Memoria de Árbol
Memory Tree - Lince

«Pasan tantas cosas en los bosques, que no somos capaces de entenderlas aplicando las técnicas científicas tradicionales. Así que abrí mi mente y decidí incorporar aspectos humanos para comprender de forma más profunda, más visceral a estas criaturas vivientes, que no son meros objetos inanimados. Además, como seres humanos nos podemos relacionar mejor con estos árboles (humanizados), cuidarlos mejor y gestionar mejor nuestros paisajes.»
Suzanne Simard
Proyecto que nace debido a
la reciente y preocupante información de las cifras que emite Global Forest
Watch ( aplicación web de código abierto para
monitorear bosques globales en tiempo casi real) sobre
los niveles de tala que vienen existiendo en el país, uno puede pensar que a
estas alturas ya deberíamos haber aprendido la lección sobre los graves efectos
de la depredación natural, pero las cifras demuestran lo contrario. El Perú se
encuentra en el 5to lugar a nivel mundial y tercero en Latinoamérica, en el
ranking de los países con más bosques primarios perdidos con 162mil hectáreas
depredadas.
Desde el 2001 al 2019 el
territorio Peruano ha perdido 3.12 millones de Hectáreas de cobertura arbórea,
Lima capital del Perú tiene una cifra de 23 hectáreas de cobertura arbórea
igualmente desaparecida. Lince distrito limeño y centro de investigación del
proyecto cuenta con 8 bellos parques, entre grandes y pequeños, que mejoran la
calidad de vida de cada uno de los
vecinos, pero aun así el distrito se encuentra con un déficit 6.46 mt2 de áreas
verdes por persona, ya que según la Organización Mundial de la Salud se recomienda
al menos 9 m2/Hab y La ONU 16 m2/Hab. En conclusión, como vecinos y ciudadanos
debemos repensar como proteger y
conservar nuestros recursos naturales existentes, ya que a pesar de que estos
ecosistemas son esenciales para el desarrollo urbano sustentable, son
diariamente atentados y vulnerables por la empresa privada o malas gestiones
distritales.
Este Proyecto de Arte busca
revalorar y proteger el patrimonio natural del distrito de Lince por medio de
la recolección de conversaciones y relatos de la memoria colectiva de los
vecinos arraigados en el distrito, cada uno de estos relatos de vida será
grabado y vinculado digitalmente con un árbol en particular, perteneciente a
alguno de los 8 parques urbanos del distrito.se utilizará la tecnología Qr
para que cualquier visitante o caminante de a pie pueda escanear y oír la
memoria (historia) que el árbol lleva guardado.
Esta es una propuesta que
plantea encontrar maneras para entablar conexión entre los habitantes del
distrito y su medio ambiente, motivar al cuidado especial de los árboles y
repensar el entorno urbano. Esta carga de identidad y memoria, también podrá
ser visitada mediante un circuito virtual de panoramas en 360 grados.Adicionalmente a esta propuesta, se ha vinculado un lado experimental en que
ludicamente el artista propone una visión alterna del parque, un espacio donde
el color y el sonido desean transportarnos al universo que describe Suzanne Simard,
profesora de ecología forestal quien estudia y afirma la
comunicación química entre árboles por hongos y raices.
This sound art project was born due to the recent and worrying figures shared by Global Forest Watch regarding logging levels in the country. One may think that by this point, we should have already learned our lesson about the terrible effects of natural depredation, but the figures prove otherwise. Peru is positioned in fifth place worldwide and third in Latin America in the ranking of countries with forest loss (162,000 acres).
Lince, a district of Lima and the center of investigation of this project, has 8 beautiful parks which improve the quality of lives of its inhabitants. Nonetheless, the district still lacks at least 6.46 m² of green areas per person according to the WHO and UN’s recommended levels. As neighbors and citizens, we must rethink how to protect and preserve our existing natural resources as they are attacked and violated on a daily basis by private companies or poor district governance.
This project looks to revalue and protect the natural patrimony of the Lince district through the collection of conversations and short stories from the collective memoir of its neighbors. Each one of these short stories will be recorded and digitally linked to a specific tree, belonging to any of the 8 urban parks in the district. QR technology will be used so that any visitor or walker can scan and listen to the memoir that the tree is keeping. In addition to this proposal, I present an alternate vision of the park as a space where colors and sounds transport us to the universe described by Suzanne Simard, a forest ecology teacher who studies and proposes that there is a chemical communication between trees through fungus and roots.

